Memoria, verdad y justicia

27 05 2013

Por Susadny González Rodríguez

El terrorismo de Estado promovido por el represor Jorge Videla dejó un saldo de 30 mil desaparecidos

El terrorismo de Estado promovido por el represor Jorge Videla dejó un saldo de 30 mil desaparecidos

Jorge Videla, el ideólogo del pánico, no murió en el confort del arresto domiciliario que durante dos años disfrutó, tampoco en el exilio dorado. Expiró en la cárcel que le había sido esquiva, donde purgaba castigo perpetuo por 30 mil desaparecidos -apenas admitió siete mil- y otros 50 años por el plan sistemático de robo de bebés. Su condena, más que cerrar inaugura un nuevo ciclo en la historia de un país que vive su democracia empeñado en recuperar la memoria.

El expresidente de la junta militar murió realizado a los 87 años, “había cumplido con sus objetivos”, según reveló a la revista Cambio 16 el pasado año. «Teníamos planes, métodos para el combate al terrorismo, podíamos hacerle frente y así lo hicimos”. Fue su argumento al golpe que propinó el 24 de marzo de 1976 al Ejecutivo de María Estela Martínez de Perón. Tres días después, y hasta 1981, ocuparía la Casa Rosada para completar el ensayo empezado en el Chile de 1973 (reminiscencia de la revolución neo-conservadora promovida por Margaret Thatcher y Ronald Reagan).

Entonces, nos recordaba Julio C. Gambina en Rebelión, se acrecentaron la liberalización de la economía, las privatizaciones y la subordinación al capitalismo en Argentina. Así lo ilustra Javier Lewkowicz en Página/12: “La economía de la dictadura explica en buena medida la bancarrota de la década de los 80, que sirvió para justificar la avanzada neoliberal en los 90”. Hubo sin embargo que lamentar una herencia mucho más dolorosa que la especulación financiera y el endeudamiento.

Lee el resto de esta entrada »





«Es un suicidio el capitalismo»

22 06 2012

El poeta revolucionario dice «Yo creo en el marxismo aunque todavía no se ha logrado. Pero lo mismo pasa con el cristianismo»

 

Por Javier Ronchel (Tomado del Diario de Sevilla)

Fragmentos

Hace un mes le concedieron el Premio Reina Sofía de poesía y ahora le otorgan el doctorado honoris causa en Huelva. ¿Le gustan los premios y distinciones?

No. Ningún homenaje me gusta. Tengo que soportarlos aunque tampoco son muchos. Casi no he tenido premios nunca. El Reina Sofía es sólo el segundo premio internacional de poesía que tengo.

-Para el Nobel ha sido varias veces candidato.

Así me han dicho, sí.

– ¿Lo echa en falta?

Sería muy incómodo. Ya tengo bastante popularidad, que me supone mucha incomodidad en mi vida. El Nobel sería inaguantable. Sólo me gustaría por el dinero que dan, para darlo a los pobres.

– Dicen que su poesía es indefinible. ¿Qué cree?

Mi poesía es muy variada porque escribo sobre toda clase de temas. El estilo no varía pero los temas sí. Tengo mucha poesía de juventud, de amor a las muchachas, y después, de amor a Dios, tras una conversión. Después tengo poesía política, poesía revolucionaria, también documental, histórica, crónica… De todo. Lo que caracteriza a mi poesía es que es tan variada como la prosa. En la prosa se puede escribir de todo. Mi poesía también trata de todo.

– Usted la califica a menudo como revolucionaria.

Es parte de mi poesía el tema político, social y revolucionario. Pero también tengo poesía mística, histórica y científica; de temas del universo, de cosmología, de ciencia. He escrito de todo.

– ¿Por qué le inspira tanto la ciencia?

La ciencia nos descubre todos los misterios del universo. Cada vez nos descubre más cosas de la creación. El libro científico sobre el universo para mí es también como una oración. Me revela también al creador de todo esto y me acerca mucho a Dios. Hay un científico inglés, un biólogo, que dice que la ciencia conduce más a Dios que la religión, y yo así lo creo.

– ¿Hay que hacer más asequible la poesía para todos los públicos?

Para mí es importante que la poesía se entienda. Trato de hacerlo. Hago un gran esfuerzo para que la poesía sea comprensible.

– Usted que la vivió de primera mano, cuéntenos qué queda de la revolución sandinista.

Nada. Hay una dictadura familiar, de Daniel Ortega, su mujer y sus hijos. Y una gran corrupción con la que se están enriqueciendo increíblemente.

– ¿Le duele que haya acabado todo así?

Claro que sí. Fue lo más importante de mi vida esa revolución que tuvimos, muy bella, la más bella que ha habido.

– ¿Sigue sufriendo Iberoamérica?

Bueno, hay de todo. También hay revoluciones muy bellas. Yo estuve con todas ellas pero en Nicaragua la perdimos. El tercer tomo de mis memorias se llama La revolución perdida porque ya no hay revolución en Nicaragua, hay en otros países.

– ¿Es necesaria una nueva revolución?

En Nicaragua y en el mundo entero. La revolución debe ser mundial. Y revolución quiere decir reino de Dios en la tierra.

– En el contexto actual, ¿se hacen ahora más necesarias que nunca?

Han hecho falta siempre, desde que ha habido explotación e injusticias en el mundo. O sea, desde que hay civilización.

– Los países árabes, España y el 15-M, México en la actualidad… ¿Los jóvenes están recuperando el espíritu?

Eso ha sido siempre. La revolución es de toda la historia de la humanidad. Los profetas dela Biblia, ¿qué son si no? Dan el mensaje de cambio, denuncian injusticias y anuncian un reino nuevo.

– ¿Quizá es necesario profundizar más?

Naturalmente. Además, las revoluciones fracasan y hay que volverlas a hacer.

– ¿Ahora el mayor autoritarismo es el que marcan los mercados?

Pues sí. Hay más injusticias ahora de las que ha habido jamás en el mundo.

– ¿Está fracasando el capitalismo?

Naturalmente que está fracasando. Es un suicidio el capitalismo. Continuar en él sería el suicidio del planeta.

– ¿El marxismo tiene más motivos que nunca?

Para mí sí. Yo creo en el marxismo aunque todavía no se ha logrado. Pero lo mismo pasa con el cristianismo. Chesterton, el escritor humorista inglés católico, decía que el cristianismo no ha fracasado porque no se ha puesto en práctica nunca. Lo mismo se puede decir del marxismo; no ha fracasado porque no se ha puesto en práctica. Igual el comunismo que el cristianismo.

– ¿Qué mensaje lanza ante el caos actual?

Que otro mundo es posible. Y agregaría que otro mundo es necesario. Y junto con el obispo Casaldáliga de Brasil, diría también que otra Iglesia es posible.

 





Camila Vallejo: La entrevista que no fue

13 04 2012


Por Susadny González Rodríguez

Entrevistarse con Camila Vallejo, además de un lujo, parece meta elevadísima. Quienes han consumado una plática no dejan de acentuar lo difícil que puede ser colarse en la atestada agenda de la miembro de la Juventudes Comunistas de Chile. No obstante, en vísperas de su reciente visita a Cuba -invitada de honor de la UJC en el marco de su aniversario 50- guardé, junto al cuestionario previamente elaborado, las más febriles esperanzas de concretar un encuentro cara a cara, y a solas con la actual vicepresidenta de la Federación Estudiantil de Chile (FECh) y segunda mujer que ocupara la jefatura de esa organización (entre 2010 y 2011), con más de cien años de creada.
Pero el hecho de nunca haber sobrestimado la función de una conferencia de prensa quizás me hizo perder la oportunidad más tangible para hablar con la bella rebelde chilena, calificativo utilizado por algunos medios internacionales que, sin ver más allá de su apariencia, intentan reducir a su persona el alcance social del movimiento del cual ella es vocera.
Pues bien, aquella conferencia, o encerrona más bien, donde yo quedé acomodada literalmente a sus pies, no me pareció la ocasión propicia –craso error- para bombardearla con mis preguntas, igual que lo hacían con ensayada avidez mis colegas aglomerados. En conclusión, del intento solo pude lograr tres cosas. Una: percatarme de que su belleza no es un mito construido. Dos: deducir que tampoco es precisamente su aspecto físico el que le ha granjeado la nominación de “persona del año”, otorgada por los lectores del diario británico The Guardian. Además, el periódico español El País la incluyó entre las cien figuras más influyentes de 2011, y otra encuesta la corona como la “chilena más admirada”, por encima de Michelle Bachelet y de la célebre “folclorista” Violeta Parra. No por gusto cuando otros le atribuyen el resultado de su gestión a esa condición física (la belleza), ella devuelve el tiro con puntual inteligencia: “Una cara bonita no saca quinientas mil personas a la calle”.

Lee el resto de esta entrada »





El museo virtual de Paraguay

28 07 2011

En Paraguay se acaba de inaugurar un museo dedicado a la memoria histórica, pero no se trata de una muestra tradicional: es un museo virtual.

Por Veronica Smink (Tomado de BBC Mundo)

El Meves (Memoria y Verdad Sobre el Stronismo) es un sitio en internet que, por primera vez, exhibe todos los documentos y testimonios incluidos en el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia, que detalló las violaciones cometidas durante el régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989).

El museo virtual fue creado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), con el apoyo de la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación, -la sucesora de la Comisión- y con ayuda financiera de la Unión Europea.

Verónica Figueredo, responsable del proyecto, dijo a BBC Mundo que se tardó más de un año y medio en organizar y poner en línea los 2.600 testimonios y 14.000 documentos que forman parte del Informe Final.

Lee el resto de esta entrada »





“Salvador Allende era un revolucionario consecuente, a la ética y a la verdad”

28 06 2011

El cardiólogo de Allende y superviviente del bombardeo de La Moneda habla sobre su relación con el presidente derrocado

En entrevista telefónica desde Madrid, Óscar Soto (1935), médico personal del Presidente Salvador Allende, recuerda el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda: “ Yo acudí llamado hecho por el Presidente Allende desde su casa de la calle Tomas Moro, a las 7:30 de la mañana. Era un deber ético y de responsabilidad ir a La Moneda. Yo lo había acompañado todos los mil días de su gobierno y lo había acompañado a Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Cuba, Argel, Marruecos, México, a la Unión Soviética y a las Naciones Unidas. Además de ir con él la mayoría de las veces en sus desplazamientos por el país. No dudé en seguir con él cualquiera que fueran las circunstancias”.

Lee el resto de esta entrada »





Hebe de Bonafini: la intransigente

21 06 2011

Hebe de Bonafini recibió el premio Rodolfo Walsh en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) "por su labor en Comunicación y Derechos Humanos"

Hebe, la de la lengua filosa. Nunca midió nada de lo que dijo. Desafió lo que cada época intentó consignar como “medida” de tolerancia discursiva. Pero esa “desmesura” no fue nunca mera incontinencia, sino palabra excepcional, que abría un hueco: precisamente una excepción en las formas de hablar, de nombrar, de valorar. Esa forma de marcar la cancha (el “no” a las indemnizaciones, el “no” a las identificaciones/exhumaciones de cuerpos de los desaparecidos, el “no” al nombre propio en el pañuelo, por nombrar sólo tres hitos de su discurso) la convirtió en una voz incontestable. Tanto por prestigiosa como por arbitraria. La fuerza pública de esa palabra, su proyección poderosa, y la cerrazón puertas adentro que ese tono también cobijaba fue un desfasaje siempre problemático. Especialmente para quien hizo del ser madre la contrafigura de la compartimentación adentro/afuera, público/privado.

Nadie puede retar a Hebe. Y es canalla quien encuentra en este momento el goce de derribar ídolos, de relativizar resistencias. Sin embargo, es difícil sustraerse a la mezcla de enojo y tristeza de todos aquellos que no pudieron discutir en su momento –no ahora– con Hebe. Que prefirieron no hacerlo, o dejar esos debates silenciarse justamente puertas adentro, para preservar la eficacia de una palabra que se consagró a fuerza de una tozudez en la lucha y de una incapacidad de abrigar diferencias sin rotularlas como claudicaciones o pruebas de traición. Ante esta grieta, quienes estuvieron cerca (siendo parte de esa palabra-excepción y aceptando el anonimato militante para fortalecer el símbolo del pañuelo) casi siempre prefirieron distanciarse en silencio. Guardando la angustia de ser testigos privilegiados de un drama difícil de poner en palabras (sin caer en los lugares comunes de una teoría del cerco o de una psicología barata).

Lee el resto de esta entrada »